Tarea 47: Las agujetas.
Adriana y Alba han estado practicando el baloncesto durante la tarde de ayer y hoy sienten cómo las piernas y brazos les duelen al intentar hacer actividades y movimientos normales y cotidianos.
Su maestro les ha comentado que eso puede deberse a que tienen agujetas por el ejercicio físico realizado ayer y que se les pasará cuando pase un poco de tiempo.
Encarni, su profesora de educación física les ha comentado en alguna ocasión que deben hacer ejercicios de estiramiento para evitar el cansancio muscular, pero las niñas no lo tienen demasiado claro...
¿Por qué tenemos agujetas?
Antes de comenzar...
Tormenta de ideas en clase para conocer nuestra idea previa al respecto.
Busca información en la biblioteca de aula o del centro sobre sobre el ejercicio físico y nuestra resistencia física. Apunta la bibliografía que has consultado en tu cuaderno.
Lee estos textos explicativos.
Escribe en tu cuaderno un pequeño párrafo explicativo de lo que ocurre en nuestro organismo para que se produzcan las agujetas.
Ahora podemos....
Conocer el por qué de las agujetas acudiendo a este video explicativo.
Constatar la veracidad o falsedad de lo que has escrito respecto a por qué se producen las agujetas.
Reformular el texto inicial si es que hay algo que cambiar.
Realizamos estas actividades...
Reforcemos nuestro aprendizaje con estas actividades.
-
Recapitulemos...
O sea que...
Para profundizar en el tema:
Hace algún tiempo existía una teoría explicativa de por qué se producían las agujetas que se ha demostrado falsa actualmente. ¿Conoces esta teoría? ¿En qué nos basamos para decir que es falsa?
Prepara una exposición oral sobre cómo debemos hacer los ejercicios de estiramiento de nuestros músculos después de ver este video.
muchas gracias por la informacion, interesante articulo que da gusto leer. Saludos.
ResponderEliminar